viernes, 10 de octubre de 2008

UN DÍA QUE NO ME DA LAS FACULTADES DE SABER CUÁL ES EL PROBLEMA


"Cuando el disenso es algo ajeno a nuestras vidas, imposible en las realidades diarias, empieza a pesar la impostura externa, egoísta de la vida; de todo lo que nos rodea y nos hace seres dependientes, seres no-libres sumidos en la angustia..."



La situación es una constante en mi vida. Ocho de la matina, me desperezo con "todas las ganas del mundo" para emprender el laburo diario, el común de todos los días sin ni un tipo de descanso mental. Atrapado en un círculo vicioso determinado por las relaciones capitalistas de producción-acción-cero reflexión, y asi sucesivamente.

Entrada de la FAU( Facultad de de Arquitectura y Urbanismo). Son las 8.30 de la mañana, sus alumnos ingresando con cara remolona y de insomnio al igual que yo, quien sabe por qué hechos delictivos de la noche, o de juerga noctámbula...(sic). Me siento como todos los días, acostumbrado a la misma estereotipación determinantes del día anterior, en mi pupitre. En la mesa mejor dicho, no tenemos pupitres. Dispongo el enrevesado enjambre de papeles, grafías texturas y la bendita mochila gráfica que hipoteca tu casa de improviso...

8.45 de la mañana. Llegan algunos profesores con su acostu pinta, al mejor estilo grunge: el de haber experimentado su nirvana la noche anterior; desarreglados, las ojeras trasnochadas de insomnio, el pelo en punta de la mañana, y la resaca de un alcoholico de sábado por la noche... Ejemplos de sobriedad y presentacion personal en tiempo y forma a partes, el ser una carrera de mente abierta escapa al prurito de levantarse temprano, bien arriba, para darle al laburo "como dios manda".

9.15 am. Colgadas de delirios varios en las paredes, el pizarrón, y toda pared que se preste a llorar los lamentos de esas faltas de orientación visual. Intentos de diseño surgidas de una locura colectiva, al hacer en 4 horas lo que no hacemos en toda una vida de trabajo y formación academica y personal bien hechos.

Se largan las correcciones después de encomendarnos el trabajo que te exprime las médulas y distorsiona tus ondas cerebrales por el escaso tiempo de procesar, cual ordenador, tanta información contendias. Complejidad a partes, trabajos sin sentido son expuestos, vaciados de conceptos claros, clarificadores de lo que se quiere plasmar en el papel, en el diseño en general. Encima la crítica, fulminante, sin posibilidad de construcción con su negación; imposturas estéticas subjetivas se imponen en las correcciones. Vacios de contenidos que no permite hacer un seguimiento de la evaluacion de cada "profesor".

Diseñadores perdidos en aula imposible somos, tratando de emular actitudes poco claras de lo que es esteticamente aceptable de lo que no lo es... Trabajo esclavo, determinados por nuestras relaciones de producción influyen en las notas que nos dispensan a veces sin explicaciones de los puntos y comas con que corrigen nuestras puestas.

10.45 am. Ya estamos saturados de imagenes abstractas y collages inentendibles desperdigados en campos del cuadro imposibles (los que se animan a la aventura de seguir el discurso difuso de los "profesores diseñadores", los demás en otra cosa desperdigados por los pasillos haciendo lo que más conviene: "transar" con el profesor, o vivir el acomodo de ser "hijo de..." o "conocido de..." dentro de la cátedra, o en la facultad).

12.30 am. Teórico en el aula magna. Al fin algo de orden en el caos y paz en la guerra de papelitos y fotocopias del curso. Los profes dan rienda suelta a sus saberes de chamuyos varios con presentaciones en power point y "videitos" caseros de edición de películas holywoodenses. Mucha palabra rimbombante, y sus alumnos en el letargo mas hondo y profundo del sueño... pocas antenas paradas después de semejante baile explotador en las aulas purgadoras de almas , vaciadoras de conciencia. Ni ganas de escuchar una serie de improperios a artistas clásicos que secundan y sustentan los diseños modernos de hoy.

13 horas, salida. Al mejor estilo de alumnos de secundaria, las aulas se vacían dejando una estela de basura y objetos sin uso. Existencia que trasladamos a nuestras casas. Mañana será otro día en el que volverán a reciclarse esas revistas, esos recortes mál recortados a las apuradas, esas barritas de pegamentos empastadas en las mismas; todo nacerá devuelta en un circulo sin retorno mas que el retorno de volver y volver a comenzar en eterno acontecer...

SEGUI DELIRANDO!

sábado, 12 de julio de 2008

POR QUÉ SERÁ ME GUSTA ESTAR AL COSTADO DEL CAMINO


"Al lado del camino", al costadito, "caminito al costado del mundo", alienado, como quieras llamarlo, por qué será que estoy siempre al costado del camino me pregunto a veces, desandando el camino tortuoso que muchas veces enrevesados nos trasamos...


Sin ni un tipo de vueltas, me encontraba dando vueltas -justamente- en laberintos, entre luces y sombras preguntándome:

- ¿Porqué será de noche siempre en mi humilde morada?; ¿será que tal vez sea ese el motivo por el cual siento tanto frío, cada vez que subo las escaleras hacia una infinita estela negra de incertidumbre? Se pregunta él, que cada vez que se olvida de pensar, lo piensa inconscientemente, psicóticamente; con un halo de terror corriendo en gota gorda por su huesuda espalda.

De repente suena como en un chasquido de dedos, la hoja punzante de la guadaña de San la Muerte, la cual me roza el rostro. Me corre de refilón por entre las narices -espasmado por el terror de desgarrarme las carnes con su liberación de este mundo mortal.

Pero como en un "flash" de cordura despierto de la pesadilla... estoy en mi casa con mis familiares, en un ambiente casi gótico, o asi se lo percibe en el aire a ciertos humores oscuros, tal vez por contenerse una atmósfera ineludible a obsesión de locura, muerte y sexo...

Como mi ración de comida como todos los santos días, austeramente, impávido, como preso magullando languidamente su engrudo putrefacto. Y aún asì, sin embargo, me imagino a las mejores manjares deshaciéndose en mi boca, y a veces hasta mi vieja se manda alguna que otra comidilla del agrado de todos los comensales góticos.

Ya rendido de tanto tedio, me acuesto en la oscuridad de una habitación en tinieblas; solo, en soledad y silencio, largo silencio de desesperación, ese que te aturde los oídos de tan zumbante. Pienso:
-Mañana, otro día...

Es la cadena autómata de la vida diaria, otra vez el día estereotipado de actores sociales,en el que a mí, cual payaso triste, me toca interpretarlo solo, en penumbras, con el frío corriendo por mis espaldas huesudas y cansadas de excesiva depresión.

Y aún, como un giro de 180 grados, ante todo esa negatividad circundando mis sienes, pienso quedan remansos que hacen pasar las exigencias diarias. Aquellas que sacian este hambre de trascendencia de la propia individualidad; el sentir un corazón latiendo, el de otro ser humano agitado por el ajetreo de los cuerpos y sus pulsiones. El sexo de cada cual entrelazado como si se tratara de una amalgama divina creadas por el "Hacedor".

Sin embargo, todo es efímero, escueto y fugaz como un gas suelto impertérritamente en el agua: ¿Somos engranajes de esta gran máquina sistémica que es la vida, o somos fines en sí mismo que usamos ciertos medios para llegar a unos fines? Quiero creer que lo segundo, porque a pesar de todo este círculo vicioso que se vuelve "cranear" un estado de cosas personal, todavía sobra la esperanza de estar vivo y de disfrutar los pequeños oasis de la vida. Las más de las veces, perra vida, pero gratificante en aquellos momentos que dejan sin aliento por su intensidad demoledora.

... to be continued.

SEGUI DELIRANDO!

jueves, 1 de mayo de 2008

EL NUEVO EVANGELIO DE ESTE SIGLO


El Árbol de la vida, o también llamado árbol sephirótico, es uno de los símbolos cabalístico más importantes del Judaísmo. Según los diagramas trazados en el esquema mostrado en la imagen, "consiste en 10 esferas (sefirot) y 22 senderos, cada uno de los cuales representa un estado (sefirá) que se acerca a la comprensión de Dios, y a la manera en que creo el mundo", según rezara la enciclopedia digital Wikipedia.

Siguiendo con la Cábala de los judíos - a veces escrito con caracteres como Khabbala o similares- los sefirots, vienen del hebreo, y significan literalmente "senderos". O sea, son un camino trazado en el diagrama con círculos (los cuales contienen a los sefirots) en forma de hexágono, como modo de llegar a Dios, o bien a la perfección. Éste último concepto tanto que abunda en la serie animada aludida al principio del editorial.

El diagrama trazado en tiempos inmemoriales, es un sistema de relaciones inter-simbólicas y místicas que tienen la función de revelar el misterio del inconsciente, o las capacidades escondidas de la psique humana. En síntesis, es un sistema de "teosofía práctica", ya que estos círculos son sagrados, y las líneas que los conectan entre sí representan a los diversos senderos, cuyo número es el 22 -interpretación numerológica aparte.

Cada sefirá representa -para el que emprende esta religión- una fase o estadio de una evolución espiritual superior, como una especie de filosofía de vida "...del más allá", a la manera de un Dios terrenal.

En el lenguaje de los Rabíes se denomina a los sefirá, las "diez emanaciones sagradas". Estos consisten en senderos que se encuentran relacionados como fases de la conciencia subjetiva, en el tiempo-espacio de un infinito Cosmos; sin embargo, las sefirot, son taxativamente objetivas, pre-trazadas, pareciera, por la mano de un hacedor místico y oscurantista.

Los círculos que los representan están arreglados en tres columnas verticales, en el que a la cabeza, que es la más alta todas, va formando el vértice superior del triángulo, es decir la sefirá Kéter (‘la corona’, o sea la primera sefirá).

Kéter (la corona)

El primer sendero es llamado la inteligencia admirable u oculta porque es la luz que da el poder de comprensión del primer principio, que no tiene comienzo. Y es la gloria primaria, porque ningún ser creado puede alcanzar su esencia.

Jojmá

El segundo sendero es llamado la inteligencia iluminadora. Es la corona de la creación, el esplendor de la unidad, igualándola. Es exaltada por encima de toda cabeza, y los cabalistas la llaman «la segunda gloria».

Biná (el entendimiento)

El tercer sendero es llamado la inteligencia santificante, el fundamento de la sabiduría primordial; es llamado también el creador de la fe, y sus raíces están en el amén. Es el autor de la fe, de donde emana la fe.

Jesed (la misericordia)

El cuarto sendero es llamado la inteligencia cohesiva o receptiva porque contiene todos los santos poderes, y de ella emanan todas las virtudes espirituales con las más exaltadas esencias. ellas emanan una de la otra por virtud de la emanación primordial, la corona más elevada, Kéter.

Gevurá (la severidad)

El quinto sendero es la inteligencia radical porque se asemeja a la unidad, uniéndose con biná (el entendimiento), que emana de las profundidades primordiales de jojmá (la sabiduría).

Tiferet (la belleza)

El sexto sendero es la inteligencia mediadora, porque en ella están multiplicados los influjos de las emanaciones; pues hace que esa influencia fluya a todos los reservorios de las bendiciones con las que ellas mismas están unidas.

Netsaj (la victoria)

El séptimo sendero es llamado la inteligencia oculta porque es el esplendor refulgente de las virtudes intelectuales que son percibidas por los ojos del intelecto y las contemplaciones de la fe.

Hod (la gloria)

El octavo sendero es llamado la inteligencia absoluta o perfecta, porque es el instrumento de la primordial, que no tiene raíz por la que penetrar y descansar, salvo en los lugares escondidos de gedulá, de donde emana su esencia idónea.

Yesod (el fundamento)

El noveno sendero es llamado la inteligencia pura, porque purifica las emanaciones, prueba y corrige el diseño de sus representaciones, y dispone la unidad con la que están diseñadas sin disminución o división.

Maljut (el reino)

El décimo sendero es llamado la inteligencia resplandeciente, porque está exaltada por encima de toda cabeza y se sienta sobre el trono de biná. ilumina los esplendores de todas las luces, y hace emanar una influencia desde el príncipe de las faces, el ángel de Kéter.

Dáat (el conocimiento)

Y bueno eso... no hay mucho x decir mas que lo precendentemente comentado...

SEGUI DELIRANDO!